Presentación de la investigación
El estudio “La Vida de Todas” pone el foco en la Calidad de Vida como constructo multidimensional al que deberíamos tener acceso en un espacio democrático.
En el caso de las mujeres, más allá de patologías o situaciones específicas, no existen estudios previos sobre este concepto. La investigación viene a aportar conocimiento y plantear preguntas desde una perspectiva Feminista Radical y desde una óptica socio-política de derechos humanos y transformación social.
Objetivos
- Facilitar la creación de conocimiento sobre el acceso de las mujeres a una buena Calidad de Vida.
- Identificar necesidades, dificultades, apoyos y barreras.
- Fomentar el diálogo y el acceso en torno a acciones emancipadoras.
Metodología
Metodología mixta: Se recogerán datos sobre la realidad objetiva y la experiencia subjetiva de las mujeres en relación a la propia calidad de vida.
- Información cuantitativa
- Información cualitativa
- Información artística y audiovisual
Criterios de participación
- Ser mujer desde la definición en base al sexo
- Ser mayor de edad
- Residir en el estado Español
Preguntas frecuentes
Ponemos en marcha mecanismos para asegurar el anonimato y la confidencialidad de tus datos. Lo hacemos de forma distinta según el tipo de participación:
- Cuestionario anónimo: No se te pedirá ningún dato que pueda identificarte.
- Entrevistas a profesionales expertas: dentro de los límites que supone el hecho de que se pueda reconocer tu voz, podrás elegir si tu participación es anónima o pública
- Talleres: Se pondrán en marcha mecanismos para separar tu identidad de los datos que facilites durante los encuentros. Asimismo, todas las participantes firmarán un acuerdo de confidencialidad sobre la identidad y aportaciones del resto de participantes.
- Información visual: se pondrán en marcha mecanismos físicos y digitales para salvaguardar su acceso durante la fase de recogida de datos.
- Audios e información sonora: se pondrán en marcha mecanismos físicos y digitales para salvaguardar su acceso una vez recogida la información. La naturaleza misma de la información no permite asegurar el total anonimato de la participante
El documento de consentimiento informado será necesario o no según el tipo de participación:
- Cuestionario anónimo: No necesitas firmar ningún consentimiento. La misma acción de rellenar el formulario será la prueba de tu consentimiento.
- Entrevistas a profesionales expertas: Si participas como profesional en el podcast y quieres que tu intervención forme parte del estudio, necesitaremos que firmes un consentimiento informado.
- Talleres: Si participas en el estudio tendrás que firmar un documento de consentimiento informado sobre el estudio general y sobre la toma de fotografías. Lo recibirás con tiempo suficiente como para leerlo con calma y resolver las dudas que necesites.
- Audios e información sonora:
- Para la publicación de este tipo de información en el podcast no necesitas firmar ningún consentimiento. En el chat de envío te haremos la pregunta explicita de si aceptas que un contenido concreto sea publicado.
- Para la difusión en la fase de publicación del estudio, o en otros medios ajenos al podcast, se requerirá de un consentimiento explicito, siempre guardando el anonimato de la autora (en la medida de lo posible dada la naturaleza de la información)
El proyecto La Vida de Todas no cuenta con ninguna subvención ni apoyo económico de ningún tipo, pero somos muy conscientes de que tu participación es clave para este proyecto. Por ello, dentro de nuestras posibilidades queremos compensarte por participar:
- Si rellenas el formulario online tus respuestas van a contribuir a la creación de conocimiento sobre la Calidad de Vida de las Mujeres, lo cual queremos destacarte que tiene un gran valor. Por otro lado, al facilitar tus datos, podemos sacar tu perfil individual de calidad de Vida. Si así lo deseas, realizaremos este análisis y te enviaremos los resultados.
- Si te interesa profundizar más y participar en los talleres aportando datos al estudio te ofrecemos bonificaciones en el precio de hasta el 50%. Puedes consultarlas los detalles aquí (enlace a precio talleres)
Los riesgos de participar en el estudio son mínimos y pueden variar en función del tipo de participación:
- Cuestionario anónimo: Aunque el formulario está diseñado siguiendo directrices éticas, existe el riesgo de que algunas preguntas te generen angustia o inquietud por el hecho de contactar con realidades o emociones difíciles. En el mismo formulario te recomendamos parar de rellenarlo si te ocurre esto y estamos a tu disposición si necesitas más acompañamiento.
- Talleres: El uso de la arteterapia como metodología terapéutica y de investigación tiene riesgos mínimos. Estos están relacionados con el hecho el hecho de conectar y compartir experiencias, realidades y emociones difíciles, así como con el uso de los materiales. Todo ello será monitorizado por la profesional a cargo el taller para intervenir de la mejor manera en un clima de confianza y comunicación.
- Entrevistas a profesionales expertas, audios e información sonora: Este tipo de participación no entraña riesgos más allá de las repercusiones externas que pueda tener para cada participante compartir su opinión o vivencias en un contexto público. Dicho riesgo debe ser evaluado por la propia participante ya que queda fuera de nuestro alcance.
Queremos que nuestro proyecto sea accesible al mayor número de mujeres en marcha, por eso lo supervisamos con colectivos de mujeres con discapacidad y mujeres migrantes. Sin embargo, la accesibilidad total no está a nuestro alcance por falta de recursos económicos.
La información que nos brindes será almacenada y gestionada mediante la implementación de medidas de seguridad físicas y digitales.
Tus datos de contacto serán utilizados únicamente para hacerte llegar la información necesaria de los resultados o de los talleres. No se incluirán en ninguna lista de difusión o publicidad ni serán cedidos a terceras personas.
La información que nos proporciones será almacenada y manejada utilizando protocolos de seguridad tanto físicos como electrónicos
La información que proporciones se guardará y administrará implementando medidas de seguridad tanto físicas como digitales.
Esa es nuestra intención, dependerá del ritmo que nos permitan los recursos humanos y técnicos que podamos conseguir.
Todos los datos no tienen porqué ser publicados, la intención es publicar los resultados que obtengamos para los cuales, se publicarán los datos más significativos, siempre asegurando el anonimato y confidencialidad de las participantes.
No podemos estar seguras todavía, ya que depende de factores como el tiempo que tardemos en gestionar los datos, los resultados que obtengamos y las publicaciones que nos resulten de interés para los mismos.
Iremos actualizando toda la información en la web, podcast y redes sociales.
No podemos estar seguras todavía, ya que, al igual que el lugar de publicación, depende de factores como el tiempo que tardemos en gestionar los datos, los resultados que obtengamos y las publicaciones que nos resulten de interés para los mismos.
Iremos actualizando toda la información en la web, podcast y redes sociales.